PLANIFICA TU VIAJE

SANTIAGO
DAVID BARBA CHOCHIS 2019 (12)

BIENVENIDOS

Roboré, conocida como la “Perla del Oriente Boliviano”, nació como una pascana, un punto de descanso en la ruta entre San José de Chiquitos y Puerto Suárez. Fundada el 25 de octubre de 1916, durante la festividad de Cristo Rey, su establecimiento fue liderado por el Dr. Ángel Sandoval, quien creó un núcleo de colonización junto al río Roboré. Este asentamiento, inicialmente llamado Villa Castelnau en honor al explorador francés François de Castelnau, fue renombrado Roboré en 1947, en referencia a las “piedras redondas” que arrastra su río durante las crecidas.

Frente a la iglesia Cristo Redentor, inaugurada en 1936, se encuentra la plaza Dr. Ángel Sandoval, el corazón de la vida urbana. Entre sus símbolos destaca una impresionante talla en madera creada por César Lara y Ernesto Limpias, que cuenta la historia del municipio a través de figuras como el Dr. Ángel Sandoval, representaciones de pinturas rupestres de la zona y una mujer ayorea.

Concepción ofrece un rico patrimonio histórico y musical, una cultura viva que abarca desde la gastronomía hasta las artesanías, mitos, leyendas y la impresionante belleza natural

Hoy, Roboré combina historia, cultura y naturaleza. Sus comunidades preservan tradiciones ancestrales, mientras que su entorno natural, desde las aguas termales de Aguas Calientes hasta el Valle de Tucavaca, ofrece una experiencia única.

Roboré lo invita a recorrer sus paisajes, conocer su historia y disfrutar de una estancia memorable en este rincón especial de Bolivia.

NUESTRA GENTE

La esencia de Roboré se encuentra en su gente y en las historias que se han tejido a lo largo de los años.

Desde su origen como pascana, las comunidades locales han desarrollado un fuerte vínculo con sus tradiciones y entorno. La población, orgullosa de su herencia, celebra con fervor festividades como la de Cristo Rey, patrón del municipio, y mantiene vivas sus expresiones culturales en artesanías, música y danzas.

Frente a la plaza principal, la iglesia Cristo Redentor y la emblemática talla en madera narran la historia del pueblo y de su gente. En cada festividad y encuentro, los habitantes comparten su estilo de vida y costumbres, permitiendo a los visitantes vivir una experiencia auténtica.

Conozca a las personas que dan vida a Roboré y explore las comunidades que han convertido este municipio en un símbolo de cultura e identidad en la región chiquitana.

INFORMACIÓN

planea tu VIAJE

COMO LLEGAR A ROBORÉ

Roboré, ubicada en la provincia Chiquitos del departamento de Santa Cruz, Bolivia, se encuentra a 410 kilómetros de Santa Cruz de la Sierra por carretera asfaltada. En el trayecto se atraviesan localidades como Cotoca, Pailón y San José de Chiquitos.

Transporte terrestre: Terminal Bimodal de Santa Cruz. Salidas diarias en flotas o trufis desde las 06:00 horas con conexión a San José de Chiquitos. El retorno puede gestionarse desde las oficinas locales de transporte en Roboré.

Transporte aéreo: Roboré cuenta con un aeródromo apto para aeronaves pequeñas. Es posible contratar vuelos privados desde el Aeropuerto El Trompillo en Santa Cruz de la Sierra.

Distancias:

  • 410 km desde Santa Cruz de la Sierra.
  • 120 km a San José de Chiquitos.
  • 250 km a Puerto Suárez.

RECOMENDACIONES PARA SU VISITA

Altitud: 280 m.s.n.m.

Temperatura promedio anual: Clima cálido con una temperatura media de 26°C. Las máximas pueden alcanzar los 35°C en verano (octubre-marzo) y las mínimas llegan a 12°C en invierno (abril-septiembre).

Época de lluvias: Diciembre a marzo.

Hotelería y gastronomía: Consulte la guía hotelera y realice sus reservas con anticipación. Roboré ofrece una variedad de hospedajes y restaurantes con platos locales.

Equipo de viaje: Ropa ligera, calzado cómodo, traje de baño, gafas de sol, protector solar, repelente contra insectos, botiquín básico y cámara fotográfica.

Telecomunicaciones: Disponibilidad de telefonía móvil e internet en el área urbana.

Bancos y cajeros automáticos: Banco Unión y PRODEM están disponibles en el municipio.

Oficina de información turística: Ubicada en la plaza principal, frente a la iglesia Cristo Redentor.

¡Planifique su viaje y disfrute de la hospitalidad, cultura y naturaleza de Roboré!

servicios turísticos

ROBORÉ

SANTIAGO DE CHIQUITOS

CHOCHIS

AGUAS CALIENTES

Recorra las chozas turísticas de Chochís y conozca iniciativas locales que reflejan la esencia de la comunidad. Deguste platos tradicionales, aprenda sobre el arte del tallado en madera y disfrute de la naturaleza en un entorno lleno de historia y cultura. Cada parada ofrece una experiencia diferente, mostrando la autenticidad y hospitalidad de su gente.

chozas turísticas

La Pascana​

Doña Martha ofrece una experiencia gastronómica auténtica con majado batidode charque, patasca de pato y locro de gallina criolla. Sabores tradicionales que reflejan la riqueza culinaria chiquitana en cada plato.

Horneados Mami Cele

Doña Elizabeth comparte la tradición de los horneados chiquitanos. Desde el pilado de arroz y maíz hasta la cocción en horno de barro, cada preparación mantiene los sabores auténticos de la región. Acompañe la experiencia con un té de canelón y delicias locales.

Horneau El Rincón Camba

Aquí se conserva la molienda tradicional de caña de azúcar, dando origen al guarapo y la miel de caña. Además, podrá disfrutar de mate quemado, chicha camba y una selección de horneados de maíz y arroz, preparados con recetas típicas de la región.

Campo Arte

El tallador César Lara elabora piezas de arte sacro para el Santuario Mariano de la Torre. En su taller, jóvenes aprenden el oficio del tallado en madera y piedra, preservando esta tradición.

D' Manos Artesanas

Carmen Roca crea tejidos, cerámica y bisutería con semillas inspiradas en la cultura chiquitana. Sus productos están disponibles en el Santuario Mariano de la Torre y otros puntos de venta locales.

Artesanías La Chiquitana

Roxana Mejía mantiene viva la herencia artesanal con tejidos, cerámica y bisutería con semillas naturales. Sus creaciones, inspiradas en el arte rupestre y la identidad chiquitana, están disponibles en ferias y en su taller.

Descargables

GUÍA TURÍSTICA ROBORÉ

Roboré... El paraíso está aquí

Descarga toda la información relevante de este destino.
DESCARGAR

Guía Turística
Roboré

BROCHURE

Artesanos de Roboré

Descarga toda la información de los artesanos del municipio.
DESCARGAR

Brochure
Artesanos de Roboré

CATÁLOGO

Santiago de Chiquitos
La Antesala del Cielo

Descarga toda la información relevante de este destino.
DESCARGAR

Catálogo
Santiago de Chiquitos

CATÁLOGO

Chochis Mágico
Ruta Turística

Descarga toda la información relevante de esta ruta turística.
DESCARGAR

Catálogo
Chochís Mágico

FOLLETO

Roboré, Capital Departamental del Arte Rupestre

Conoce más sobre el arte rupestre y su importancia.
DESCARGAR

Folleto
Arte Rupestre

FOLLETO

Arte Rupestre en Roboré

Descubre los lugares de Arte Rupestre que puedes conocer.
DESCARGAR

Folleto
Arte Rupestre

Transporte

Hospedaje

Comida

Información turística

Artesanias

Transporte

Hospedaje

Comida

Información turística

Artesanias

Hospedaje

Gastronomía

Turismo

Artesanías

Nombre del Taller Artesanal
Dirección
Teléfono
Contacto
Campo Arte
Frente al ingreso del Velo de la Novia, a 500m de la Plaza Principal
(+591) 68812450
Cesar Lara
Artesanías La Chiquitana
C/ Santa Cruz, esq. Rivero Torres, Barrio16 de julio
(+591) 76075413
Roxana Mejía
D'Manos Artesanas
Barrio 16 de julio
(+591) 73666463 / 73985948
Carmen Roca

Hospedaje

Comida