aguas calientes

comunidad

aguas calientes

La comunidad de Aguas Calientes, ubicada a 32 km de Roboré, sorprende a los visitantes con un río con una capa de vapor sobre sus aguas. Al bañarse en el Río de Aguas Calientes, se vive una experiencia única, no solo por la temperatura, sino porque se puede caminar por kilómetros por aguas termales cristalinas que permiten ver los hoyos de agua burbujeante que alimenta al Río, además de peces, arena y vegetación natural. Pararse sobre uno de los hoyos de agua, sumergirse y sentir como la presión te hace flotar, es sin duda algo inigualable.

En el Río se encuentran diferentes áreas de recreación, con vegetación diversa que provee sombra natural. Se puede solicitar el servicio de comunitarias que ofrecen masajes corporales que aprovechan las propiedades de medicina natural que las aguas dicen tener, siendo beneficiosas para dolencias como la artritis, el reumatismo, dolores musculares y algunas afecciones dermatológicas. Es una zona natural privilegiada, rodeada de vegetación exuberante en la que habitan tucanes y garzas.

DAVID BARBA AGUAS CALIENTES 2019 (3)

LOS HERVORES

Situados a 1,3 km de la plaza de la población de Aguas Calientes. Su nombre proviene de los borbotones de agua caliente que surgen del fondo y que rondan los 40 grados centígrados. Esta zona no tiene gran profundidad, pero si se avanza por el curso del río, hasta un lugar denominado el Playón, se puede comprobar cómo el nivel del agua puede superar el metro y medio. Ofrece áreas de camping, servicios de comida tradicional, baños y duchas.

Aguas Calientes5

el burriño

y

el puente

El Burriño y El Puente. El primero está situado a unos 700 metros y el segundo a unos 2 km de la plaza de Aguas Calientes. En ambos la temperatura del agua cristalina pierde calor y se transforma en temperada al alejarse de la zona de los Hervores. Cuentan con áreas de camping, servicios de comida tradicional, baños y duchas.

Comunidad

yororobá

Comunidad Yororoba, ubicada a 6 Km de la entrada a Aguas Calientes, un emprendimiento de turismo comunitario donde pueden disfrutar de un circuito de 2 Km compuesto por una caída de agua y varias representaciones de pinturas rupestres.

Se destacan escenas de un líder o jefe distinguido por penachos y un lugar dominante ante dos parcialidades tribales. Una escena de caza de animales demuestra que este sitio fue habitado hace más de 5000 años.

Hospedaje

Comida