EVENTOS
Próximo evento Festival ConservArte
Festival
conservarte
El arte y la naturaleza se fusionan en el Festival ConservArte, un evento que transforma a Santiago de Chiquitos en un escenario de creatividad y conservación.
Escultura, pintura, música, danza, literatura y fotografía se convierten en herramientas para sensibilizar sobre la importancia del Valle de Tucabaca, mientras artistas nacionales e internacionales llenan cada rincón con su talento.
Entre presentaciones, recorridos y talleres, el festival invita a sumergirse en una experiencia única donde el turismo responsable, la identidad cultural y la protección del entorno convergen en un mismo propósito: inspirar, educar y preservar.
peregrinación
peabirú chiquitano
El Camino del Peabirú fue una de las rutas más importantes de América del Sur en tiempos precolombinos, conectando la costa Atlántica con el Pacífico y sirviendo como vía de intercambio cultural y comercial. Durante la época misional, se transformó en un recorrido religioso en honor a Santiago Apóstol, reflejando el encuentro de diversas culturas en Chiquitos.
En la actualidad, el tramo chiquitano del Peabirú ofrece una experiencia única de Turismo Religioso y Deportivo. Cada año, los devotos y aventureros inician una caminata de 26 km desde la Parroquia San Antonio de Roboré, atravesando hermosos paisajes hasta llegar a Santiago de Chiquitos. Al final, los peregrinos son recibidos por la comunidad local en una ceremonia que mezcla la tradición chiquitana con la fe cristiana. Esta actividad es organizada por el CEPAD y el Gobierno Municipal de Roboré.
Roboré te invita a vivir esta experiencia única en el corazón de la naturaleza y la cultura viva de Chiquitos.
Festival de temporada de
música misional y teatro en chiquitos
Cada año, el último fin de semana de agosto, la música renacentista y barroca resuena en los templos de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos, en Santa Cruz, Bolivia. Coros y orquestas locales dan vida al “Festival de Música Misional y Teatro en Chiquitos”, un evento que celebra el legado cultural de la región en escenarios cargados de historia. Las presentaciones se llevan a cabo en San Xavier, Concepción, San Ignacio de Velasco, Santa Ana de Velasco, San Miguel de Velasco, San Rafael de Velasco, San José de Chiquitos, Roboré y Santiago de Chiquitos, seis de ellos reconocidos como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
En Roboré y Santiago de Chiquitos, las majestuosas iglesias se convierten en escenarios donde la música transporta a los asistentes a siglos pasados. La acústica envolvente y la belleza arquitectónica de estos templos crean un ambiente único para disfrutar de interpretaciones que reflejan el esplendor del pasado misional.
Este festival es una iniciativa del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), la Asociación Pro Arte y Cultura (APAC) y los Gobiernos Municipales de las localidades anfitrionas, uniendo esfuerzos para mantener viva esta tradición musical en el corazón de Chiquitos.
Festival internacional de
Música renacentista barroca americana
El Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana “Misiones de Chiquitos” es un evento único en el mundo. Considerado como el evento cultural más importante de Bolivia y el más grande del mundo en su género, se lleva a cabo cada dos años, la próxima versión está prevista para 2026. La cultura viva de los pueblos donde se realiza se manifiesta en todo su esplendor y abre sus brazos para recibir a quien quiera conocerlos, escucharlos y amar su música.
Cada festival está acompañado por un “Encuentro Científico, Simposio Internacional de Musicología”, en el cual historiadores, investigadores y musicólogos discuten sobre algún tema referente a la música antigua; se realizan exposiciones de arte, presentaciones de libros y discos compactos, presentaciones de danzas, ferias de comidas y de artesanías.
Fechas
Se cumple un activo calendario anual de celebraciones y fiestas populares que permiten disfrutar de tradicionales manifestaciones religiosas, danzas, música y gastronomías típicas.
Mes | Fecha - Evento |
---|---|
Enero |
1er día del mes - Celebración de Año Nuevo |
Segundo fin de semana - Feria Productiva “Del Chaco a tu mesa” | |
Último fin de semana - Festival de Arte y Música para la Conservación CONSERVARTE, Santiago de Chiquitos. | |
Febrero / Marzo |
Días variables - Carnaval |
Marzo |
Fecha variable - Semana Santa |
Abril |
Fecha variable - Festival Internacional de Música Barroca y Renacentista Americana (años pares) |
Mayo |
1ro del mes - Día del Trabajo |
3er día del mes - Día de la Cruz | |
Junio - Julio |
Fecha variable - Celebración de Corpus Christi |
Fecha variable - Peregrinación a Santiago por el Peabirú Chiquitano | |
Fecha variable - Fiesta Patronal de Santiago de Chiquitos | |
Agosto |
Día 6 del mes - Celebración de la Fiesta Patria |
Fecha variable del mes - Festivales de Temporada de Música Misional (Años impares) | |
Día 15 del mes - Celebración de la Virgen de la Asunta de Chochis y Fiesta Patronal de Aguas Calientes | |
Septiembre |
Día 24 del mes - Celebración de la Efeméride Departamental |
Octubre |
Día 1 del mes - Día de la tradición Roborense |
Día 25 del mes - Fiesta Patronal de Roboré | |
Noviembre |
Días 1 y 2 - Celebración de Todos los Santos y Fieles Difuntos |
Diciembre |
Feriados de Navidad y Fin de Año |