Chozas y Atractivos Turísticos


Durante su visita a la Ruta Chochís Mágico, usted podrá disfrutar de una combinación única de experiencias culturales, naturales y espirituales que dan forma al alma de esta comunidad. Desde la calidez de sus emprendimientos familiares hasta la inmensidad de sus formaciones rocosas, cada parada es una oportunidad para descubrir la esencia de la vida chiquitana.
La ruta invita a conocer espacios gestionados por sus propios habitantes, quienes comparten su historia y sus saberes con sencillez y orgullo. Al caminar por sus senderos, degustar sus comidas o contemplar sus paisajes, usted se sumergirá en un recorrido auténtico, hecho de encuentros reales y memorias vivas.


Chozas Turísticas
Las chozas son paradas vivenciales organizadas por emprendedores locales que abren las puertas de sus hogares y talleres para compartir lo que hacen y lo que son. Cada una ofrece una experiencia distinta: aprender a hornear en barro, conocer técnicas de tallado, tejer con historias o saborear platos tradicionales.
Estas experiencias no son exhibiciones, sino encuentros. Aquí, el visitante no observa desde afuera: participa, dialoga y se lleva consigo algo más que un recuerdo.


Horneados El Rincón Camba
En este encantador espacio familiar, viviremos una experiencia auténtica de la tradición culinaria chiquitana. Disfrutaremos de un delicioso café colado al estilo camba, acompañado de chicha y horneados recién salidos del horno de barro. Conoceremos el paso a paso de la preparación de las tradicionales roscas de maíz y tendremos la oportunidad de participar en el proceso de elaboración, tal como se hacía antiguamente, rescatando saberes y sabores que forman parte viva del patrimonio gastronómico de la región.





Horneados Mami Cele
El canelón es una hoja silvestre o coca del monte. Doña Elizabeth nos guiará a través del fascinante proceso de elaboración de la empanada de arroz. En su hogar, podrá presenciar la auténtica preparación en hornos de barro, una tradición que perdura a lo largo de generaciones. Además, tendrá la oportunidad de disfrutar de un delicioso té de canelón, como acompañamiento para los exquisitos productos de la tierra chiquitana. Será un auténtico “Café de Siesta Chiquitano”.
La Pascana
En este emprendimiento, Doña Martha comparte los saberes del patrimonio alimentario chiquitano, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de saborear un majau batido elaborado con urucú, charque o pato. El “charque” es carne de res salada y secada al sol, una tradicional forma de conservar la carne que dota a los platos que lo incorporan de un sabor incomparable.
En La Pascana, también se pueden disfrutar de otros platos típicos de la gastronomía chiquitana, como la Patasca de Pato, el Locro de Gallina Criolla, entre otros. Cada platillo es una experiencia culinaria auténtica que te sumerge en las profundidades de las tradiciones locales, ofreciendo una explosión de sabores que deleitarán tus sentidos.








Campo Arte
Sumérgete en un espacio de arte cultural donde podrás admirar el proceso de tallado de las piezas de arte sacro que adornan el Santuario Mariano de la Torre de Chochís, todo ello explicado por su creador, el hábil tallador y restaurador Cesar Lara. En este lugar, los niños y jóvenes de Chochís participan en prácticas formativas, aprendiendo el arte del tallado en madera y piedra de la mano de expertos.

D' Manos Artesanas
Carmen Roca da vida a su arte a través del tejido en crochet, bordado en punto cruz, bisutería con semillas, cerámica y pintura en telas. Cada una de sus piezas está inspirada en la riqueza cultural chiquitana y en las formas ancestrales del arte rupestre, legado invaluable del patrimonio histórico de Roboré. Su trabajo combina técnicas tradicionales con una mirada creativa que busca preservar y difundir las raíces culturales de su tierra.


Artesanías La Chiquitana
Siguiendo el legado de sus abuelos, Roxana Mejía ha convertido la artesanía en su forma de vida. En su taller, da vida a creaciones únicas que reflejan la riqueza cultural de la región chiquitana. Entre sus obras destacan el tallado de la emblemática máscara del abuelo, tejidos en telar de bastidor, crochet, pintura en tela, cerámica y delicados trabajos con tutuma, una vasija de origen vegetal. También elabora bisutería a base de semillas naturales y tejidos artesanales. Cada pieza que realiza es una fusión de tradición y creatividad, una manifestación del amor por sus raíces y por el arte que conserva y renueva con sus manos.


Atractivos Turísticos
Chochís es también un lugar de asombro natural y espiritual. Sus paisajes invitan a caminar, contemplar y conectar con la fuerza de la tierra y el silencio. Desde cascadas escondidas hasta miradores imponentes, pasando por un santuario tallado con devoción, los atractivos de la zona permiten descubrir otra forma de mirar el mundo: más pausada, más profunda, más viva.
Los atractivos turísticos de Chochís combinan el esplendor del paisaje con una profunda carga simbólica e histórica. Monumentos naturales, sitios de peregrinación, senderos, museos y miradores componen un entorno que invita tanto a la contemplación como a la aventura.
El Velo de la Novia
Esta espectacular caída de agua, con una altura de 12 metros, se precipita sobre una pequeña poza oculta en una zona del bosque chiquitano. A tan solo 1.5 km de la plaza principal de Chochís, esta maravilla natural cuenta con facilidades como estacionamiento, baños y vestuarios para los visitantes. Para llegar, es necesario caminar aproximadamente 20 minutos desde el área de estacionamiento, disfrutando de un paisaje colorido a lo largo de un sendero de gran belleza natural.
Santuario Mariano de la Torre

En 1988, a los pies de La Torre de Chochís, se erigió el Santuario Mariano de La Torre como gesto de agradecimiento a la Virgen de Nuestra Señora de la Asunta por parte de los sobrevivientes del desastre natural de 1979. Esta impresionante obra se integra de manera impecable en el entorno natural, utilizando materiales locales y contando historias talladas en sus paredes y horcones por manos expertas de artistas locales.
Uno de los aspectos más destacados es la capilla, adornada con impresionantes tallados en madera que recrean el “árbol de la vida”, un símbolo tanto de la creación del mundo según la visión cristiana como chiquitana. En la galería lateral del Santuario, los visitantes pueden pasear por el “Corredor de los Desastres”, donde a través de intrincados tallados en los muros se narra la historia del desastre natural.


Cada 15 de agosto, el Santuario Mariano de La Torre se convierte en un lugar de peregrinación, visitado por miles de personas que llegan para agradecer y venerar a la Virgen María. Es un espacio donde la fe se encuentra con la belleza artística y la historia, creando un ambiente conmovedor y espiritual para todos los que lo visitan.
La Torre de Chochís
La Torre de Chochís, también conocida como Torre de David, es un monumento natural que se alza con una imponente pared de piedra rojiza de aproximadamente 200 metros de altura y una circunferencia de casi mil metros. Debido a su formación imponente, se cree que este lugar fue sagrado para diversas culturas prehispánicas. La mejor manera de disfrutar este icono natural es dando la vuelta a su base, acompañado de un guía especializado que te permitirá apreciar el majestuoso bloque de piedra desde diferentes ángulos.
La Serranía de Chochís
Este lugar majestuoso requiere un buen estado físico y la compañía de un guía local para explorar los desafiantes senderos durante al menos dos jornadas completas. El punto de partida se encuentra aproximadamente a media hora a pie desde la plaza principal o a 5 km en auto por el camino que conduce a Motacusal. Al alcanzar la cima, te recibirán fascinantes formaciones rocosas esculpidas por el viento y el agua a lo largo de los años, creando lo que parece un bosque de piedras. Algunas de estas formaciones se asemejan a figuras humanas y animales, invitándote a dejar volar la imaginación.
El paisaje se despliega entre cuevas naturales, helechos gigantes y orquídeas silvestres. Antes de finalizar tu viaje, tendrás la oportunidad de relajarte junto a una laguna de agua cristalina que te invitará a un refrescante baño.
El Mirador de Chochís
Es un bosque secundario que fue azotado por las riadas. Aquí, se pueden apreciar animales de la región como el Jochi Pintado, loros, frutas silvestres, entre otros. Para llegar al Mirador, es necesario caminar aproximadamente media hora por un sendero que comienza en la plaza principal y atraviesa una impresionante zona de bosque chiquitano. Desde el Mirador, podrás disfrutar de una vista panorámica de la población y de los distintos cerros que rodean Chochís.